Ir al contenido principal

¿Como utilizar el diafragma de una cámara fotográfica?

¿QUÉ ES LA APERTURA DE DIAFRAGMA?

La apertura de diafragma es la que regula la cantidad de luz que pasa por nuestro objetivo hacia el sensor de la cámara. El diafragma forma parte de cualquier objetivo, y se compone de una serie de placas o aletas que se mueven hacia dentro o hacia fuera formando un círculo más o menos grande lo hagan hacia el centro o hacia el exterior por el que pasa más o menos luz, dependiendo del diámetro del mismo.

¿CÓMO SE INTERPRETAN LOS VALORES F/?

Las diferentes aperturas de diafragma se miden o denominan a través de los números o valores en f/. Dependiendo de la luminosidad del objetivo, tendremos unos valores de f/ mínimos más pequeños o bien mayores.
Aquí viene lo que creo que es lo más importante y lo que suele liarnos cuando empezamos e intentamos entender la apertura de diafragma. Cuanto más bajo sea el valor f/, más luz entrará a través del objetivoy cuanto más alto sea el valor f/, menos luz entrará a través del objetivo.
Mira la siguiente imagen e imagina que la luz debe pasar a través de esos “agujeros”, ¿Por cuál de ellos crees que entrará mayor cantidad de luz? f/2, ¿Verdad? Y por el contrario, ¿Por cuál de ellos entrará menor cantidad de luz? Pues en este caso sería f/22, pero estas aperturas siempre vienen definidas por el objetivo. 
Apertura, Diafragma

LOS PASOS DE DIAFRAGMA

El paso de diafragma no es más que el salto de un valor f/ al siguiente. Por ejemplo, en la imagen anterior diríamos que entre f/2 y f/2,8 hay un paso de diafragma. O entre f/2 y f/4, hay dos pasos de diafragma.
Y dirás… Muy bien, ¿Y eso qué significa? Pues bien, cada paso hacia arriba en la escala, significa que estás dividiendo por dos la cantidad de luz que entra a través del objetivo. (Por ejemplo f/4 dispone de la mitad de luz que f/2.8). Y por el contrario, cada paso hacia abajo que des en la escala, significa que estarás multiplicando por dos la entrada de luz respecto al paso anterior. (Por ejemplo f/8 dispone del doble de luz que f/11).
La escala “estándar” sería la siguiente:
f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5:6, f/8, f/11, f/16, f/22, etcétera.

PASOS INTERMEDIOS

Ahora bien, los pasos anteriores son los considerados enteros, los clásicos, los teóricos. Pero como siempre, las cosas van evolucionando y es muy posible que, a día de hoy, tu cámara cuente con bastantes más numeraciones f/ de diafragma que las que hemos comentado, ¿Verdad? Seguro que te estabas preguntando qué hacer o de dónde salen valores como f/3:5 o f/5. Pues bien, todos los valores que se encuentren entre los diferentes pasos, son los que consideramos como pasos intermedios.
Los pasos intermedios no son universales y se han añadido para poder ajustar con más precisión la apertura de diafragma.

Comentarios